Entradas

CONSTRUYENDO UNA NUEVA VISIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

Imagen
  EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE             Evaluación.- La palabra, como tal, deriva de  evaluar , que a su vez proviene del francés évaluer, que significa 'determinar el valor de algo'. En este sentido, una  evaluación  es un juicio cuya finalidad es establecer, tomando en consideración un conjunto de criterios o normas, el valor, la importancia o el significado de algo. La importancia que significa la evaluación en el proceso del aprendizaje de los estudiantes, es una herramienta primordial para fortalecer y guiar el conocimiento de nuestros alumnos, considerando su desarrollo en el aula y complementando con herramientas de evaluación para el estudiante. Es de suma importancia contar con una evaluación hacia los estudiantes, para ver el desarrollo en su aprendizaje y de igual forma ver como docentes en que estamos fallando o que nos falta para que el alumno tenga un aprendizaje s...

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Imagen
Estrategia didáctica Las estrategias didácticas  son el conjunto de acciones que el docente   lleva a cabo,   estas acciones se   planifican con el objetivo de que el estudiante logre la construcción del aprendizaje y se alcancen los objetivos esperados. ¿Es lo mismo estrategia que técnica? Las  técnicas  son actividades específicas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden como repetir, subrayar, esquematizar, realizar preguntas, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecánica. Las  estrategias  se consideran un camino de acciones que hay que seguir.  Dentro de la aplicación del uso de la estrategia, se trabaja en una serie de  técnicas para conseguir los objetivos que persigue. La técnica se limita más bien a la orientación del aprendizaje en áreas delimitadas del curso, mientras que la estrategia abarca aspectos más generales del curso o de un proceso de formación completo. Es importante...
Imagen
SECUENCIA DIDÁCTICA La secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de aprendizaje, teniendo un orden entre si, con la intención de recuperar saberes previos que tienen los estudiantes, vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin que la información sea significativa para el estudiante.La secuencia demanda que el alumno vincule sus conocimientos y experiencias previas, con algún interrogante que provenga de lo real y sobre un objeto de conocimiento significativo. La linea de secuencia o proceso es la siguiente: Después de esta secuencia didáctica viene la evaluación, es un proceso continuo que aplica : Antes/inicial (diagnóstica) . Previa al desarrollo del proceso educativo. Durante (formativa) . Ayuda a realizar ajustes en el proceso, puede ser interactiva (en cualquier momento) retroactiva y proactiva. Después (sumativa). Cada tipo de evaluación tiene diferentes funciones en la secuencia did...

Mi encuentro con las situaciones de Aprendizaje

Imagen
“Mi encuentro con las Situaciones de Aprendizaje” Al trabajar la primera vez ante un grupo, en lo personal se va con la perspectiva alta, de acuerdo a los contenidos de los libros de texto, el grado que se imparte y considerando la edad de los niños los resultados van a ser de acuerdo a lo planeado. Los resultados son otros dentro de nuestra práctica pedagógica nos damos cuenta que los alumnos no aprenden al mismo tiempo, cuentan con estilos de aprendizaje diferentes y su contexto es muy diferente para obtener su aprendizaje significativo. Por mi parte aprendí muy rápido que la educación en la zona urbana podemos trabajar con un grado a la vez con materiales de acuerdo a los planes y programas requeridos, en cambio en la zona rural como docente tenemos que acercar el material al aula o con lo que está en nuestro entorno y enfocarnos más en su entorno familiar e involucrarnos en la historia personal de cada uno de nuestros estudiantes. Cuando llegue a trabajar a mi pri...

DINÁMICAS EN EL SALÓN DE CLASES

Imagen
Las técnicas o dinámicas que se manejan en el grupo es importante para trabajar y ser colaborativos entre los alumnos, enseñarles a los niños a integrarse con los demás. Por circunstancias personales no estoy laborando en mi área de trabajo estos días, solo haré mención de alguna dinámica empleada en mi salón de clases. La foto presentada muestra a la cantidad total de niños que tenemos en la escuela en la que trabajo (bidocente). Tormenta de ideas o lluvia de ideas El preguntar los saberes previos a los niños antes de iniciar un tema, es de gran importancia para saber con que contamos para introducirnos al tema, estimulando la creatividad, respetando las intervenciones de los compañeros y de la misma forma trabajar en equipo. En este caso en la materia de Ciencias Naturales, el trabajar con los sentidos(tacto), para que utilizamos nuestras manos y al mismo tiempo trabajar con el sistema muscular,(trabajó  multigrado). Obtuve varias respuestas al preguntar, ...
MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA Antes de empezar la narrativa de una de mis clases les proporciono la información que trabajo en una escuela Bidocente (trabajo con 4°,5° y 6° grado a la vez).Todos sabemos que es una forma diferente de trabajar que cuando tienen alumnos de la misma edad y del mismo grado. La entrada de la escuela es a las 8:00 am. Tengo que esperar unos 10 a 15 minutos para empezar la clase, debido a que tengo niños que viven un poco más retirado de la comunidad y tenemos esos minutos de tolerancia para llegar al aula. Al estar en el salón antes de impartir la clase, siempre trato de acercarme más a ellos conociéndolos un poco mejor, procuro preguntarles cómo fue su día anterior aunque sus respuestas no varían tanto (trabajar en el campo y llegar hacer la tarea), eh aprendido a escucharlos y conocer si tienen una dificultad de algún trabajo que les deje la clase anterior. Después de ponerles atención y dejarlos participar para que me proporcionen la información de ...