DINÁMICAS EN EL SALÓN DE CLASES

Las técnicas o dinámicas que se manejan en el grupo es importante para trabajar y ser colaborativos entre los alumnos, enseñarles a los niños a integrarse con los demás.

Por circunstancias personales no estoy laborando en mi área de trabajo estos días, solo haré mención de alguna dinámica empleada en mi salón de clases.

La foto presentada muestra a la cantidad total de niños que tenemos en la escuela en la que trabajo (bidocente).


Tormenta de ideas o lluvia de ideas

El preguntar los saberes previos a los niños antes de iniciar un tema, es de gran importancia para saber con que contamos para introducirnos al tema, estimulando la creatividad, respetando las intervenciones de los compañeros y de la misma forma trabajar en equipo.

En este caso en la materia de Ciencias Naturales, el trabajar con los sentidos(tacto), para que utilizamos nuestras manos y al mismo tiempo trabajar con el sistema muscular,(trabajó  multigrado).

Obtuve varias respuestas al preguntar, ¿ Para que utilizamos nuestras manos?

Escribieron su respuesta en el pintarrón, pasando de uno por uno:

"Para sostener el lápiz, comer,barrer, arrear un burro, cortar ajonjolí, trabajar, entre otras respuestas."

Sus respuestas fueron relacionadas con el entorno en el que viven, el que si no cuidan sus manos, no podrán trabajar en el campo y no podrán asistir a la escuela porque no podrán escribir. 

El sentido de tratar este tema, es para que los niños tengan conocimiento de cual es la función de nuestro sistema muscular,que podemos palpar, tocar y que cuidados debemos tener, la importancia de nuestro cuerpo humano. Relacionando su entorno con el sistema muscular y obteniendo un aprendizaje significativo para el alumno.

Como docentes tenemos que adaptarnos a las circunstancias que envuelven al niño, de esa forma desarrollar su participación dentro del aula, respetando su imaginación y no censurar ninguna aportación que para ellos es la respuesta a la pregunta empleada.

Comentarios

  1. Apreciada Lety.
    Es recomendable que cada que seleccionemos una estrategia didáctica, técnica o método de acuerdo a las características del grupo, con la intención de lograr el éxito de los aprendizajes, como bien lo mencionas en el contenido.

    Saludos fraternos.

    ResponderBorrar
  2. Querida Lety:
    Me gustó mucho lo que platicas al respecto de la dinámica usada; he aquí un vivo ejemplo de cómo debemos ADAPTARNOS al entorno donde nos encontramos laborando; tal vez en otro lugar urbanizado; los niños jamás escribirían que las manos nos sirven "para cortar ajonjolí"; creo que es una excelente estrategia para rescatar más temas generadores y hacer adecuaciones en las planeaciones con respecto al contexto y así alcanzar un aprendizaje significativo =) FELICIDADES.
    Saludos Keiko

    ResponderBorrar

Publicar un comentario