SECUENCIA DIDÁCTICA
La secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de aprendizaje, teniendo un orden entre si, con la intención de recuperar saberes previos que tienen los estudiantes, vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin que la información sea significativa para el estudiante.La secuencia demanda que el alumno vincule sus conocimientos y experiencias previas, con algún interrogante que provenga de lo real y sobre un objeto de conocimiento significativo.
La linea de secuencia o proceso es la siguiente:
Después de esta secuencia didáctica viene la evaluación, es un proceso continuo que aplica :
Antes/inicial (diagnóstica). Previa al desarrollo del proceso educativo.
Durante (formativa). Ayuda a realizar ajustes en el proceso, puede ser interactiva (en cualquier momento) retroactiva y proactiva.
Después (sumativa).
Cada tipo de evaluación tiene diferentes funciones en la secuencia didáctica y contribuye en la mejora del aprendizaje para verificar, valorar logros, detectar avances, retrocesos, adaptar estrategias, realizar ajustes, mejorar y retroalimentar.
Es importante llevar este proceso dentro del aula con la ayuda de la planeación, considerando todos los aspectos del contexto educativo del estudiante, sin hacer a un lado las deficiencias o retos del alumno en el aprendizaje significativo, es de gran apoyo las secuencias didácticas para brindarnos un seguimiento para el tema a tratar con nuestros educandos.
El tener un plan determinado para la clase, fortalece el desarrollo de las competencias para nuestros estudiantes vinculandolos con situaciones de aprendizaje de su entorno, es una herramienta que apoya el crecimiento de habilidades para hacer crecer los saberes de los alumnos.
Es un placer leerte mi apreciada Lety, gusto en saludarte.
ResponderBorrarAquí compartes de manera concreta lo que son las secuencias didácticas haciendo evidente que rescatas algunos elementos de la lectura.
En la imagen que nos compartes, atinadamente esquematiza las 3 fases de desarrollo de una secuencia didáctica y que además resume lo que nos presenta Ángel Díaz Barriga en el texto que les propusimos, por cierto ¿Cuál es la fuente de consulta de ese esquema?
Sin duda que es fundamental planear estrategias y actividades didácticas que fortalezcan el logro gradual y progresivo de los aprendizajes, este indicador, es primordial y la muestra de que se es una docente de excelencia porque -gracias a esos 3 momentos- se llega a favorecer el aprendizaje y el desarrollo de competencias de los estudiantes, logrando así, ser un docente que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación gracias a que planea el trabajo pedagógico para lograr que todos los alumnos aprendan: estamos en procesos de grandes transformaciones ¿Cierto?
Valoro tu esfuerzo y dedicación.
Saludos